Hoy te
voy a dar algunas pistas de cómo identificar la plaga que está atacando tus
cultivos y algunos métodos para controlar cada una.
Los métodos de control que te voy a recomendar son ecológicos, esto tiene algunas
implicancias que es importante que sepas de antemano para no tener sorpresas después.
Primero, no vas a eliminar completamente la plaga. Tampoco es
necesario. Todos los insectos son parte y cumplen una función en el ecosistema.
Si eliminas completamente la plaga, los predadores naturales en el mejor de los
casos se van a ir y nuestras plantas van a ser más vulnerables a futuros
ataques. Lo que nosotros necesitamos es que la plaga no sea un problema, así
que es importante aprender a convivir con alguna hoja comida de vez en cuando.
Segundo, el proceso es lento, no vas a ver resultados al día
siguiente, por el contrario, es importante respetar la frecuencia de aplicación
y tener paciencia.
Tercero, si te preocupan las abejas, quédate tranquilo que a
mi también me preocupan las abejas, y el resto de los insectos benéficos.
Lamentablemente no hay insecticidas que no afecten las abejas, en realidad hay,
pero son más caros.
Los insecticidas caseros, todos afectan a las abejas. Para
cuidar a las abejas es importante aplicar insecticida bien temprano o bien
tarde que es cuando las abejas no están. Esa es la forma de minimizar el daño.
Lo bueno de los insecticidas orgánicos es que actúan por contacto o por
ingestión. Y además pierde el efecto en poco tiempo entonces si la abeja no
toca el insecticida o no se lo come entonces va a estar a salvo
Cuarto, en general estos remedios son inocuos para el ser
humano, perros gatos y aves a menos que te diga lo contrario.
Y Quinto, el veneno que se hace con cigarrillos es toxico
tanto para insectos, animales y personas asi que no lo vas a encontrar
recomendado en este video. Y es muy perjudicial para las abejas.
Como se previenen las
plagas?
Antes de hablar como se combaten vamos a ver como se
previenen.
Dos temas muy importantes que siempre digo:
Si tenés plaga es porque hay un desequilibrio en tu cultivo.
Los insectos prefieren las plantas débiles a las sanas porque el tejido de la
hoja es más tierno. Entonces si tu planta esta fuerte, es más resistente a la
plaga.
Como hacemos para que la planta este fuerte? bueno,
cultivándola en la estación correcta, en un suelo adecuado, aportando el agua
necesaria, evitando inundar el terreno, respetando el espacio que la planta
necesita para crecer correctamente sin encimar y en macetas grandes.
Otra forma de prevenir plagas es teniendo un cultivo variado
y evitando el monocultivo, te dejo un video en la letra i donde explico la
posta sobre asociación de cultivos. En
ese video te hablo de las aromáticas y su rol previniendo plagas pero también
hablo de otras cosas muy interesantes
Bueno ahora vamos a ver los distintos tipos de plaga, como determinar
de qué plaga se trata y cómo combatirla. Si te quedas hasta el final
del video te voy a dejar un acceso directo a todos los videos que tengo sobre
insecticidas para que puedas conocerlos y saber cómo se usan
De los insecticidas, te hago algunas aclaraciones como para
que el video se haga más llevadero:
Las plagas se controlan más o menos con 5 insecticidas
dependiendo del tipo de insecto:
El aceite de neem: es el
aceite de las semillas del árbol de neem, tiene un componente que se
llama azadhiractina que cuando el insecto lo come le provoca alteraciones en el
organismo, principalmente le saca las ganas de comer, le anula la función
sexual. Suena horrible pero está comprobado que no afecta a las personas y solo
afecta a los insectos que comen el aceite. A las abejas y otros insectos y
animales no les hace nada. Se compra en viveros o por internet, en algunos
países como argentina es carísimo.
Si vivís en Argentina y vendes aceite de neem, y te interesa
darme producto para que yo te haga propaganda, escribime y arreglamos!
Jabón potásico, el jabón disuelve el esqueleto de los
insectos. Se puede usar jabón común pero el potásico es mucho mejor. Si no lo
conseguís o te resulta muy caro tengo un video con una receta de cómo hacerlo y
aplicarlo
Tierra de diatomeas: es mi insecticida favorito. Es un polvo
de algas fosilizadas, muy efectivo sobre todo para insectos grandes, tengo un
video de cómo se utiliza.
Trampas cromáticas: son pedazos de plástico amarillo o
celeste dependiendo del insecto pintados con aceite. El insecto se siente
atraído hacia el color y se queda pegado.
Por último, la Infusión de ajo y chiles, es un licuado ajos y chiles picantes. Sirve como repelente y
también tiene propiedades insecticidas. Yo
lo combino para darle mas poder a los otros insecticidas.
En la internet vas a encontrar también muchas recetas con
purines de diversas plantas, cebolla, ortiga, capuchina, romero. Yo la
verdad es que no los uso, y me parece mal recomendarte cosas que no estoy
seguro de que realmente funcionen. En todo caso buscá las recetas en internet,
experimentá y sacá tus propias conclusiones. Es la mejor forma de aprender.
Bueno… espero que todavía sigas ahí.
Arrancamos con los chupadores, que son insectos que tienen
un pico que meten en las hojas y le chupan la savia a las plantas. En general
te das cuenta de que están porque la planta pierde brillo y tiene un aspecto
como de que no la está pasando bien. Generalmente están en la parte de debajo
de las hojas
Si ves las hojas deformadas o arrugadas. La planta no
tiene brillo y aparece como decaída.
También puede ser que notes una tonalidad amarillenta en la hoja. Si das vuelta
las hojas, vas a encontrar pulgones o mosca blanca.
Son muy fáciles de encontrar y fáciles de controlar. Se
controla con Aceite de neem, Agua Jabonosa, infusión de ajo y chiles picantes y
trampas cromáticas amarillas. Te recomiendo que uses todo junto. Acordate que
al final de este video te voy a dejar un acceso a todos los insecticidas.
Si ves picaduras o manchas blancas con puntos negros,
entonces tenes trips. Los tratamientos son similares al pulgón y mosca blanca.
Aceite de neem, agua jabonosa, infusión de ajo y chiles y trampas cromáticas
pero esta vez celestes. Rarísimo. A unos les gusta el amarillo… a otros el
celeste… son las Cosas del jardín.
Si ves en las hojas y en los frutos grupos de picaduras amarillas, como sombreado
con amarillo, se trata de chinches. Las chinches se ven a simple vista a la
tardecita cuando se fue el sol. Hay que prestar atención porque se camuflan con
el color de las hojas. Vas a ver las chinches antes que el daño provocado… En
este caso, lo mejor es la recolección manual y aplicar aceite de neem y tierra
de diatomeas
Si encontrás miles de picaduras blancas muy pequeñas en las
hojas y además toda la planta se recubre con telaraña estamos frente a un
ataque de arañuela roja. El mejor tratamiento es con azufre en polvo, en este
caso tenes que tomar precauciones porque respirarlo te puede causar irritación
a la piel, mucosa y ojos. Pero no afecta al medio ambiente en las cantidades
que estamos utilizando. Si no queres usar azufre podes comprar cualquier
acaricida organico. Yo no recomiendo métodos caseros ni el uso de purines para
controlar la arañuela porque si no la agarramos a tiempo probablemente nos mate
la planta.
Si ves líneas blancas en las hojas, como dibujos, tenes un
gusano minador. Se cura con aceite de neem y trampas cromáticas amarillas para
atrapar a la mosca adulta. Te dejo al final el video de cómo se controla
Hay un chupador que se llama chicharrita, es un bicho que
vuela con unos colores muy pintorescos. El síntoma es el debilitamiento general
de la planta, en este caso el tratamiento para controlar es el aceite de neem y
para repelente podes usar infusión de ajo y chiles. La verdad es que a mi nunca
me complicó mucho este insecto… yo no me estresaría por combatirlo.
El ultimo chupador muy común es la cochinilla, el síntoma también
es debilitamiento de la planta y te vas a dar cuenta que la tenés porque se ve
a simple vista, es como una capsula
blanca algodonosa pegada a los tallos y a las hojas. Te recomiendo aplicar
aceite de neem y agua jabonosa. Rociar las plantas cada 3 dias hasta que se
vaya. También te recomiendo que saques con un trapito toda la plaga que puedas.
porque esa cápsula que tiene es una
protección natural contra los insecticidas.
Ahora vamos con los cortadores, generalmente son bichos más
grandes y más difíciles de controlar porque se tarda más tiempo y requieren muchas
más aplicaciones para notar resultados. En general los cortadores nos vamos a
dar cuenta justamente porque encontramos hojas cortadas. El daño producido entre
un tipo de insecto y otro no es tan fácil de diferenciar así que lo más
práctico es salir a la noche con linterna y buscar al bicho que se come las
plantas.
En general, si encontramos agujeros en las hojas, el daño
puede ser causado por escarabajos o por orugas.
Si son escarabajos, podes aplicar aceite de neem y tierra de
diatomeas
Si son orugas, podes usar aceite de neem o mucho más
efectivo una bacteria que se llama Bacillus Thuringiensis Kurstaki o BTK. Tengo
un video especial sobre orugas, te recomiendo que lo mires
Para la oruga y el escarabajo podes aplicar también un hongo
que sirve para casi todos los insectos y se llama Beauveria Bassiana. Este
hongo no te lo mencioné antes porque comprarlo puede ser bastante caro y para
otras plagas realmente no creo que valga la pena. Yo nunca lo usé pero hay un
respaldo científico comprobable así que me animo a recomendártelo.
Y lo mismo que con el aceite de neem, si comercializas este
producto, escribime que me encantaría probarlo y mostrar resultados
Si además de hojas agujereadas o recortadas vemos rastros de
baba, entonces estamos en presencia de
caracoles o babosas
Para esto vas a encontrar miles de métodos de control, estos
métodos básicamente tienen 2 objetivos, por un lado impedir el paso de los
caracoles y de alguna manera lastimarlos para que mueran en el intento de
llegar a las plantas, para esto se recomienda espolvorear alrededor de las
plantas ceniza o cascara de huevo molida o tierra de diatomeas. Estos métodos
son efectivos mientras la lluvia no los barra, hay que aplicar seguido para
realizar un control efectivo.
El segundo objetivo sería la recolección manual, para esto,
se puede poner un cebo de cerveza en un plato para que los caracoles vayan a
beber y se queden ahí. También podemos poner escondites cerca de nuestras
plantas, ya sea piedras o tejas boca abajo, los caracoles se esconderán ahí al
amanecer y podremos recojerlos manualmente hasta reducir la población y los
pájaros completen la tarea.
Y después tenemos 3 plagas más, cortadoras que son más
difíciles de controlar y pueden ser una verdadera pesadilla, principalmente
porque cuando atacan son numerosos y nos pueden destruir el cultivo en una
noche.
Tenemos las hormigas, las langostas y el bicho moro.
Las hormigas son las que menos miedo les tengo, la mejor
solución es tener gran cantidad de plantas para que nuestros cultivos no sean
lo único que tengan para comer. Si no está a nuestro alcance, podemos intentar
disuadirlas con arroz y si queremos algo más efectivo aplicar arroz con sulfato
de cobre. Al final te dejo un video más
completo sobre las hormigas y cómo hacer este insecticida
Con las langostas la cosa se complica, sinceramente no sé cómo
controlarlas orgánicamente, la solución es mantener los cultivos libres de
maleza que es donde ellas se esconden y en caso de alerta, cubrir los cultivos
con telas protectoras para impedir que puedan comérselos.
También podrías aplicar tierra de diatomeas y aceite de neem
pero no creo que sea muy efectivo por la voracidad de estos bichos.
El bicho moro es similar a la langosta en voracidad y te doy
las mismas recomendaciones. Un dato curioso del bicho moro que tal vez no lo conocías
es que las larvas del bicho moro son benéficas para las plantas porque se comen
los huevos de las langostas. Podes creer? El problema es que cuando es adulto
come igual o más que la langosta.
Hay un repelente interesante que está muy recomendado para
el bicho moro: se juntan muchos bichos moros en un recipiente, se cubren con
agua, se dejan macerar y se rocían los cultivos. Parece ser que el olor de este
preparado ahuyenta a los bichos moros. Yo nunca lo probé y no creo en los
repelentes, pero si tenés plaga de este insecto, creo que no cuesta nada
probar. Lo mismo si alguna vez lo probaste, contame cómo te fue
Bueno espero que este video te sirva como guía. Te mando un abrazo y que disfrutes de la huerta.
Comentarios
Publicar un comentario